Cómo verificar la descarga de archivos
Cuando nos descargamos un archivo pesado de internet, por ejemplo una ISO de un Live CD de Linux, o cualquier otro fichero que ocupe un gran tamaño podemos tener dudas de si realmente el...
Cuando nos descargamos un archivo pesado de internet, por ejemplo una ISO de un Live CD de Linux, o cualquier otro fichero que ocupe un gran tamaño podemos tener dudas de si realmente el...
En algunas ocasiones podemos tener varias reglas establecidas en diferentes ficheros .htaccess y puede que nos interese que no se aplique ninguna de ellas en algunas subcarpetas. El siguiente código conseguirá realizar un “reset”...
Gestión de Procesos: Procesos activos en el sistema: ps y top Terminación de procesos: kill Suspender un proceso: sleep Gestión de Disco: Espacio libre en disco: df Espacio ocupado: du Creación de un sistema...
1. Ejecuta el comando telnet 2. Escribe “open (tu servidor de mail aquí) 25“. Esto te conectará a tu servidor de mail en el puerto 25 (el puerto SMTP: Simple Mail Transfer Protocol )....
Para saber cuales son los procesos zombies que tenemos en nuestro servidor Linux, tendremos que valernos del comando ps y buscar entre los procesos aquellos que tienen el estado Z que es el que...
Desde hace algún tiempo mantengo un servidor ftp seguro montando con Vsftpd. Nunca he tenido problemas a la hora de conectarme a él desde Internet, pero el otro día tuve que conectarme al servidor...
Para conectarnos desde la consola de Linux a un servidor vsftpd (ftp seguro) podemos utilizar el comando curl. Un ejemplo de este uso podría ser el siguiente: curl –ftp-ssl -u USER:PASS -T /tmp/file.gz -k...
¿Olvidaste o perdiste la contraseña del usuario ‘root’ de MySQL?, no hay problema, solo sigue estás sencillas instrucciones y podrás establecer una nueva. Claro siempre y cuando tengas acceso al usuario ‘root’ de Linux....
El comando ssh nos permite además de acceder a máquinas remotas a través de una red, ejecutar comandos en una máquina remota de forma no interactiva. Un ejemplo práctico podría ser el siguiente: root@maquina:~...
Si necesitamos configurar nuestro servidor web Apache para que sirva siempre determinadas páginas bajo el protocolo HTTPS aquí os dejo el siguiente tip: RewriteEngine on RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www\. RewriteRule (.*) http://www.dominio.com$1 [R=301,L] RewriteCond %{REQUEST_URI}...